
23 de enero de 2018
Persuasión (1817), de Jane Austen

19 de enero de 2018
Una chica a la antigua (1870), de Louise May Alcott
El primer libro que reseñaré este año pertenece a una de las referentes de la narrativa juvenil en inglés; creadora de personajes femeninos sensibles, con ideas propias y capaces de los mayores esfuerzos para lograr sus objetivos. No es raro, entonces, imaginar por qué Simone de Beauvoir la señala como su principal inspiración a la hora de tomar la decisión de convertirse en una escritora. Es que las autoras de la talla de Alcott no sólo escriben grandes historias sino que también allanan el camino para las mujeres que vendrán tras ellas. Este es uno de los motivos por los cuales sus escritos continúan siendo significativos hoy.
Una chica a la antigua (1870) se sitúa en el universo creado por Mujercitas (1869), la obra cumbre de Alcott. Al igual que en su predecesora, en esta novela se discute la idea establecida de femeneidad (¿cómo debe ser una señorita? o ¿cómo debe comportarse para ser considerada como tal?) y se busca romper con el paradigma. La protagonista es Polly Milton, una jovencita de catorce años, que abandona la calidez de su hogar rural para realizar una visita a su amiga Fanny Price, quien vive en la ciudad junto a sus padres, su abuela y sus dos hermanos, Tom y Maud. La historia se irá tejiendo a partir del contraste entre las maneras "urbanas" de los jóvenes de la ciudad y las maneras rurales, representadas por la protagonista.
9 de enero de 2018
Selección de lecturas 2017
¡Feliz 2018 a tod@s! En esta entrada me propongo hacer un
balance de mis lecturas y ofrecer una breve reseña de los libros que más me
gustaron. Para empezar, diré que el 2017 fue un año en el que me animé a salir
de los caminos habituales y, gracias a ello, conocí nuevos escritores y
escritoras que, con sus formas de contar, enriquecieron mi manera de entender la
literatura. Sin guiarme por un orden de preferencia, sino más bien por la
cronología de mis lecturas, a continuación enumero “mis descubrimientos” del
año pasado. Muy bien...comencemos:


Para empezar, rescato dos novelas pertenecientes a dos autoras francesas contemporáneas, que leí en formato e-book. La primera es Juntos, nada más (2004) de Anna Gavalda, que narra las peripecias de una serie de personajes que padecen la soledad; un chef malhumorado y su abuela, internada en un geriátrico; un aristócrata en decadencia y una dibujante pobre. Los derroteros de la vida los harán confluir a todos en un mismo lugar, una antigua casona en ruinas. La convivencia, nada fácil al principio, les permitirá salir del aislamiento, para crear lazos y experimentar sentimientos que creían caducos. La historia tiene a su favor un ritmo narrativo ágil y personajes atractivos que, a pesar de las decepciones pasadas, pueden volver a creer en otros y en sí mismos.
Categorías
Anna Gavalda,
Diana Wynne Jones,
Escritoras,
Isabelle Coudrier,
Juvenil,
Mary Shelley,
Novela,
Realismo,
Romance
Suscribirse a:
Entradas (Atom)