Esta entrada es toda una novedad para mí, ya que es el primer Booktag que realizo. Agradezco a Marina, del blog Yume no Owari, por nominarme para contestar este cuestionario acerca de libros y manías lectoras. Los invito a leerlo:
28 de octubre de 2017
Booktag: Liebster Award
Esta entrada es toda una novedad para mí, ya que es el primer Booktag que realizo. Agradezco a Marina, del blog Yume no Owari, por nominarme para contestar este cuestionario acerca de libros y manías lectoras. Los invito a leerlo:
19 de octubre de 2017
Un libro, todos los libros
![]() |
Cien años de soledad (1967) Gabriel García Márquez Editorial Debolsillo, 2014 496 páginas |
En esta oportunidad, quisiera hablarles
de una lectura imprescindible: la mágica historia ideada por el genial Gabo. Cien años de soledad (1967) me cautivó desde nuestro
primer encuentro, hace quince años atrás ¿Amor a primera lectura?...bueno, algo
de eso hay. Lo cierto es que en ese momento intuí que era una novela
desafiante, que decía mucho más de lo que yo estaba preparada para descifrar
durante la voracidad lectora de mi adolescencia. También entendí que ese libro
me esperaría, que volveríamos a coincidir incontables veces y que en cada lectura
me confiaría cosas distintas. Me imagino que les habrá pasado alguna vez…se
animan a contarme con qué libro?
La novela relata las peripecias de la
familia Buendía, en el transcurso de un siglo de historia. Durante esos cien años, veremos desfilar a hombres y
mujeres con apariencias peculiares; cuyos nombres y temperamentos pervivirán más allá de la muerte y se reencarnarán en las generaciones futuras. La estirpe inicia con el matrimonio de José Arcadio y Úrsula, un loco soñador y una mujer práctica, que concebirán tres hijos: José Arcadio, de fuerza herculínea y gran apetito sexual; Aureliano, el inteligente y hermitaño; y Amaranta, un alma antigua.
13 de octubre de 2017
Seamos seguidores
Hoy, mientras navegaba por la web, dí con esta maravillosa iniciativa de un grupo (cada vez más grande) de bloggers a la que no dudé en sumarme. Gracias a ella, conocí nuevos blogs, así como valiosos autores y títulos, que ya pasan a engrosar mi extensa lista de lecturas pendientes.
Después de todo, ¿cuán larga puede ser la vida de un blog si nadie lo lee?
Creo que el principal propósito de un espacio virtual como éste es dialogar, intercambiar pareceres y lecturas con otros y otras que compartan la misma pasión por la literatura y el arte en general.
Por todo ello, los invito a sumarse. Para empezar, no duden en dejarme la dirección de su blog. Estaré encantada de visitarlos, leerlos, comentarlos y seguirlos.
Saludos :)
4 de octubre de 2017
Una habitación con vistas (1908), de E. M. Foster
La entrañable historia de Una habitación con vistas (1908) se desarrolla en dos ciudades de temperamentos opuestos, la intrépida Florencia y la convencional Somerset, en el suroeste de Inglaterra. Lejos de ser éste un dato meramente informativo, debo aclararles que en la narrativa de Foster los espacios y los cambios espaciales tienen grandes consecuencias en la vida de sus personajes. En esta oportunidad, nos encontramos con Lucy Honeychurch, una inocente jovencita inglesa, y Charlotte Bartlett, su dama de compañía. Lucy emprende el tradicional viaje iniciático hacia una de las cunas de la cultura occidental, con la intención de "ampliar sus miras", de por sí bastante estrechas.
A su llegada a la pensión Bertolini se encuentran con el primer inconveniente de su estadía, les asignan habitaciones interiores y desprovistas de vistas. Aquí es cuando el señor Emerson y su hijo George hacen su primera aparición. Los caballeros se hospedan en el mismo lugar y les ofrecen sus vistas, es decir, unas habitaciones que sí dan hacia el río Arno. Este simple gesto de intercambio, como ya se imaginarán, no sólo ampliará el horizonte visual de las dos mujeres. En la pensión, además, se cruzan con otras damas viajeras, como las hermanas Alan y la escritora Eleanor Lavish, que anda en búsqueda de personajes para su novela y ve en Lucy a una potencial heroína.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)